Queralt Lahoz es una joven cantante nacida en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) núcleo de migración andaluza donde migró gran parte de su familia procedente de Granada. Aprendió a hablar cantando bajo el oído de su abuela María quién le pedía que le cantara coplas, flamenco y boleros en casa, donde sonaba una radio a todas horas. Después de un largo recorrido por diferentes bandas y el estudio de distintos estilos musicales la artista presentó en noviembre de 2019 su primer EP 1917. Es una carta de presentación de cinco canciones con registros diferentes, en los cuales mezcla flamenco y rap, trazando un puente entre pasado, presente y futuro, canalizando diferentes influencias.
Queralt Lahoz se apoya en la genealogía de las mujeres de su vida, como mujer de clase obrera y del extrarradio. Sus canciones son un homenaje a las mujeres de su familia y las letras de las canciones hablan sobre amor, desamor y supervivencia, el pasado de su familia en granada y la memoria.
Buscando el equilibrio entre música, moda, fortaleza y buen gusto. En todos los videoclips de Queralt Lahoz existe un denominador común, la estética concreta con telas y vestidos impresionantes y una imagen tratada al detalle.
Al proyecto le acompañan artistas con amplio recorrido en los escenarios, Marc Soto en la batería, Pau García a los teclados y Fede Jahzzmvn a los samplers. Además cuenta con colaboraciones de productores de renombre. Juntos han conseguido enamorar a quienes le han escuchado. Con un directo enérgico y liderado por la artista pero acompañado por su exquisita banda.
Queralt ya ha cautivado a la prensa específica y generalista que la ha coronado como una de las voces más potentes del panorama. Como dice Don Disturbios de Mondo Sonoro en la crónica del concierto de presentación –donde se agotaron las entradas en solo una semana-
“(…)cuando uno se encuentra de bruces con una artista tan auténtica, tan de verdad de la buena como Queralt Lahoz, se queda sin argumentos a la hora de glosar la bienaventuranza de haberla conocido. Y máxime cuando uno se cruza con ella en ese momento dulce del despegue. Ese punto de palanca artístico que la va a proyectar hasta el infinito y más allá.”